¿En que se diferencian un caza de tesoro de una webquest y una Miniquest?
En las webquest, se pretende que los alumnos, a medida que van desarrollando la actividad, puedan ir elaborando una conclusión que será compartida o debatida con el grupo de la clase.
Las MiniQuest, son similares a las WebQuest. Las MiniQuests fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar WebQuests.
En el caza tesoros no acostumbran a los alumnos proponer la resolución de ningún problema, ni la exposición de conclusiones finales. Se lo utiliza para la revisión de un tema o prueba.
Las WebQuest, MiniQuest y Cazatesoros son propuestas didácticas específicas para el trabajo de los contenidos curriculares, que vienen a completar, no a sustituir los blogs.
WebQuest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:
1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si: Identificando, esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,...
2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.
3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del análisis.
4. Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de generalizaciones dados.
5. Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en el de otro
6. Construir la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una aserción.
7. Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la información.
8. Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre ediciones.
Los componentes básicos de un webquest son: una introducción clara, sucinta que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad; una tarea central interesante y concreta; una colección de recursos (sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria; una descripción paso a paso del proceso que se utilizará para la tarea; pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.); ésta será la parte fundamental para los alumnos; la evaluación de la actividad; una lección de cierre, conclusión, que repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas y por último la evaluación del trabajo de los alumnos.
¿QUÉ VENTAJAS OFRECE UNA CAZA DE TESOROS?
• Son fáciles de crear y las búsquedas interactivas que deben realizar los alumnos son divertidas y formativas.
• Pueden implicar cualquier área curricular de forma simultánea. Sirven para consolidar los conocimientos que queremos que tengan los alumnos acerca de un tema y al mismo tiempo ofrecen a los alumnos conocimientos tecnológicos.
• Se pueden utilizar como actividades que impliquen a toda la clase, en grupos o de forma individual.
• Rompen los límites del aula tradicional, mejoran el hábito de lectura y revaloran en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información.
• Permiten que el alumno descubra la posibilidad que le ofrece la Red para la solución rápida de sus dudas y entienda el ordenador como una herramienta más a la hora de adquirir conocimientos. Lograremos así que este aprendizaje sea significativo, dado que responde a una necesidad propia y previa, y constructivo pues no olvidará lo aprendido y sabrá volver a obtener información por el mismo método.
No hay comentarios:
Publicar un comentario